Datos personales

Vistas de página en total

Seguidores

jueves, 7 de octubre de 2010

Análisis interfaz del portafolio de Alejandra González


Categorías del proceso visual

-Elegancia y simplicidad
Las formas simples de la interfaz permiten una buena lectura sobre el fondo neutro que tiene el formato.
La retícula que genera el menú puede ser muy rigida y es necesario la presencia de una anomalía para armonizar el conjunto.
Los el tamaño del rotulo tiende a generar un ruido debido a la ubicación y al espacio que ocupa la fuente con relación a los demás elementos, las textura del fondo aporta dinamismo a la composición.
-Escala, contraste, proporción, variables visuales
El peso del menú es muy inferior al del espacio donde aparece la información y la muestra de ls trabajos lo q conlleva a un desequilibrio en la composición final.
Los valores cromáticos son adecuados
-Organización y estructura visual
La estructura es invariable a través de la navegación lo q conlleva a que se convierta en algo repetitivo y estático.
-modulo y secuencia
No se presentan módulos, simplemente elementos ordenados en una retícula
-Imagen y Representación, elementos semióticos
No se presenta ningún tipo de metáfora visual, simplemente texto
-Estilo
El estilo minimalista es roto por elementos cromáticos que dificultan la lectura de algunos textos y que entorpecen la lectura  de algunos trabajos

para el portafolio de Alejandra Gonzalez: http://digitalpapercuts.110mb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario